Santa Cruz (EP), 10 de noviembre ‘25. En el yacimiento Cerro Vanguardia, ubicado en la provincia de Santa Cruz, se desarrolló una práctica de puntos ciegos destinada al personal del Taller de Mantenimiento Pesado, una instancia fundamental dentro de las acciones que la compañía impulsa para fortalecer su cultura preventiva y garantizar entornos laborales más seguros.
La actividad contó con la participación de Finning, empresa líder en soluciones integrales para maquinaria pesada, y de Tecin, firma especializada en servicios industriales, quienes acompañaron al equipo técnico de la operación en una jornada enfocada en la identificación y gestión de los riesgos asociados a la visibilidad limitada en equipos de gran porte.
La práctica fue coordinada por Yohana De Melo, Licenciada HSE y Máster en Prevención de Riesgos Laborales, quien destacó el compromiso y la participación activa de todos los trabajadores involucrados. “El objetivo fue generar un espacio de aprendizaje dinámico, donde cada participante pudiera vivenciar de manera directa la magnitud de los puntos ciegos en las máquinas que utilizamos a diario, comprendiendo la importancia de mantener la comunicación, la coordinación y la atención constante en zonas operativas”, señaló.
Durante la jornada, los equipos de mantenimiento realizaron simulaciones con maquinaria en movimiento, ejercicios de reconocimiento de puntos ciegos y dinámicas grupales para mejorar la coordinación entre operadores y supervisores. Estas instancias, explicaron desde el área de Seguridad e Higiene, resultan esenciales para prevenir incidentes por atropellos o colisiones, especialmente en contextos donde confluyen personas y vehículos pesados.
Desde la compañía se remarcó que la seguridad es un valor central y no negociable dentro de la operación, y que este tipo de entrenamientos son parte del plan continuo de capacitación interna que Cerro Vanguardia impulsa en todos sus sectores. “El trabajo con Finning y Tecin nos permitió sumar perspectivas técnicas y operativas que enriquecen las prácticas de seguridad, consolidando la cultura preventiva que caracteriza a nuestra organización”, añadieron desde el área.
Además de reforzar la prevención, la práctica tuvo un fuerte componente de concientización visual y emocional, ya que permitió que los trabajadores experimentaran desde distintos ángulos las limitaciones de campo visual de los operadores de equipos pesados. Este enfoque busca no solo mejorar la técnica de trabajo, sino también fomentar la empatía y la comunicación efectiva entre los distintos roles que interactúan en una mina.
Cerro Vanguardia, operada por AngloGold Ashanti, mantiene un compromiso sostenido con la formación permanente de su personal, orientado a garantizar estándares internacionales de seguridad y sostenibilidad. Las acciones desarrolladas bajo el marco de su sistema de gestión HSE (Health, Safety & Environment) se articulan con aliados estratégicos como Finning y Tecin, generando un entorno colaborativo donde la prevención es el eje común.
Para Yohana De Melo, la clave del éxito de estas jornadas está en la participación activa del personal: “Cuando cada trabajador comprende que la seguridad depende también de sus decisiones y de la comunicación con sus compañeros, se logra una verdadera gestión inteligente del riesgo. No se trata solo de cumplir normas, sino de construir hábitos que protejan vidas”, enfatizó.
En línea con esta filosofía, Cerro Vanguardia promueve regularmente instancias de formación práctica que van desde simulacros de emergencia hasta capacitaciones en manejo defensivo, control de energías y primeros auxilios. Todas estas actividades buscan fortalecer una cultura organizacional preventiva que se traduzca en comportamientos seguros dentro y fuera del área operativa.
El desarrollo de la práctica de puntos ciegos en el talller pesado se enmarca, además, en el compromiso de la compañía con la mejora continua de sus procesos internos y con la creación de espacios de trabajo más seguros y conscientes. “Cada acción preventiva tiene un impacto directo en la integridad del equipo humano. Por eso trabajamos para que la seguridad esté presente en cada decisión, en cada tarea y en cada conversación”, concluyeron desde la supervisión general del taller.
Con acciones como esta, Cerro Vanguardia reafirma su liderazgo en la implementación de buenas prácticas en seguridad minera y su compromiso con el desarrollo responsable de la industria en Santa Cruz. La conjunción de conocimiento técnico, acompañamiento de empresas colaboradoras y participación de los trabajadores consolida un modelo de gestión que entiende la prevención como un proceso integral, continuo y compartido.
Gentileza https://extremominero.com.ar/
Fotografía https://tecnologiaminera.com/