Punta Arenas Chile (EP), 11 de noviembre ‘25. La iniciativa transforma desechos plásticos postconsumo en un material sustentable para fabricar muebles y cercas, abordando la falta de infraestructura de reciclaje en la región.
En una región donde el viento y la distancia marcan la vida cotidiana, tres emprendedores decidieron convertir un problema ambiental en una oportunidad de innovación. Detectaron la falta de infraestructura para el reciclaje y la escasa gestión de residuos plásticos en Magallanes, y con esa motivación fundaron Patagonia Circular.
Esta es la primera iniciativa regional dedicada a transformar desechos plásticos en un nuevo material sustentable: la “Eco Madera”.
Este producto, elaborado a partir de residuos postconsumo, permite fabricar cercas, pasarelas, sillas o muebles sin recurrir a la tala de árboles.
Su impacto ambiental es tangible: cada tabla de Eco Madera evita que más de 2.100 tapas de botellas terminen como desecho. Su durabilidad frente a las condiciones extremas del sur y la posibilidad de ser reutilizada la convierten en una verdadera solución circular.
La gerente general de Patagonia Circular, Bernardita Ortiz, explica que “en Magallanes no existía un reciclaje real con valorización. Lo poco que se lograba recuperar debía enviarse a Santiago, a más de 3.000 kilómetros, con un alto costo económico y ambiental. Queríamos cambiar eso desde aquí, desde la Patagonia”.
El emprendimiento, que fue finalista del campeonato Nada Nos Detiene (NND) Punta Arenas 2024, demuestra que es posible generar valor local y proteger el ecosistema austral. La presidenta de G100, Gloria Tironi, destacó que el proyecto es un ejemplo del espíritu emprendedor al buscar soluciones locales a problemas globales.
Gentileza https://elpinguino.com/