Newmont recorto el 16 % de colaboradores en todas sus operaciones


Santa Cruz (EP), 12 de noviembre ‘25. Newmont Corporation, la principal productora de oro a nivel mundial, informó la finalización de su proceso de reestructuración global denominado Proyecto Catalyst, que implicó una reducción del 16 % de su fuerza laboral. La medida forma parte de una estrategia de optimización posterior a la adquisición de la australiana Newcrest Mining Limited en 2023, por un monto cercano a los 17 mil millones de dólares.

De acuerdo con un memorando interno al que tuvo acceso Reuters, el ajuste incluyó la eliminación de puestos de trabajo, la no cobertura de vacantes y la reorganización de niveles jerárquicos. Las reducciones más significativas se concentraron en los niveles intermedios y operativos, con un recorte del 12 % en cargos de supervisión y liderazgo (nivel de trabajo 2) y del 10 % en posiciones de base (nivel 1). Según datos de Investing.com, al cierre de 2024 Newmont contaba con unos 22 200 empleados directos y aproximadamente 20 400 contratistas a nivel mundial.

Un portavoz de la compañía indicó que la decisión responde a los pasos que la firma está dando en 2025 para “reducir su base de costos y mejorar la productividad”. En paralelo, Newmont ha avanzado en la venta de activos no estratégicos por más de 2 000 millones de dólares y en la integración de la estructura heredada de Newcrest, manteniendo el foco en operaciones consideradas de alto rendimiento.

El caso de Cerro Negro

En Argentina, Newmont opera el yacimiento Cerro Negro, ubicado en la provincia de Santa Cruz, una de las minas subterráneas de oro más importantes del país. De acuerdo con información oficial del sitio operations.newmont.com, la operación forma parte de la cartera latinoamericana de la compañía y mantiene estándares internacionales de seguridad y desempeño ambiental.

Sin embargo, durante 2025 la operación se ha visto inmersa en un proceso de revisión interna. En enero, el Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz instó a la empresa a mantener las inversiones y el empleo local, luego de que la minera comunicara una decisión de no ampliar su plan de inversiones en la provincia. El encuentro entre autoridades provinciales y representantes de Newmont no logró un acuerdo definitivo, aunque la compañía manifestó su compromiso con la continuidad productiva del yacimiento.

Posteriormente, en agosto de 2025, el Gobierno santacruceño volvió a reunirse con la compañía, solicitando una mayor participación de contratistas y proveedores locales en las operaciones de Cerro Negro. El Ejecutivo provincial remarcó la importancia del empleo residente y la necesidad de fortalecer los vínculos productivos con las comunidades cercanas.

La compañía no informó recortes específicos en Argentina, aunque el Gobierno de Santa Cruz exige mantener la inversión, el empleo y la participación de proveedores locales.

Hasta el momento, no existe confirmación oficial de recortes específicos de personal en Cerro Negro vinculados directamente al Proyecto Catalyst. Los datos disponibles corresponden al ajuste global anunciado por la compañía y no detallan impactos diferenciados por país o yacimiento.

Pese a ello, la decisión de revisar la inversión en Santa Cruz y el contexto de reestructuración corporativa generan cautela en la provincia. En enero y febrero de 2025, medios locales informaron sobre ceses de contratos en áreas operativas, situación que derivó en instancias de conciliación obligatoria impulsadas por el Ministerio de Trabajo provincial. Newmont no emitió comunicados públicos sobre la cantidad de trabajadores alcanzados.

El Gobierno de Santa Cruz mantiene un seguimiento sobre la situación, buscando preservar el empleo y sostener la cadena de proveedores que depende del yacimiento. Voceros oficiales señalaron que las conversaciones con la empresa continúan “en el marco de un diálogo constructivo para garantizar la estabilidad productiva y laboral en la región”.

Cerro Negro como activo estratégico

A pesar del contexto global de racionalización, Newmont mantiene a Cerro Negro entre sus operaciones prioritarias en Sudamérica. En sus informes públicos, la compañía ha destacado la calidad geológica del depósito y las oportunidades de exploración para extender la vida útil de la mina. Mientras el sector minero argentino observa con atención los efectos del Proyecto Catalyst, la operación en Santa Cruz se mantiene activa y bajo seguimiento provincial. El próximo cambio de liderazgo en la empresa —con la salida del CEO Tom Palmer y la designación de Natascha Viljoen para 2026— podría definir el rumbo de las inversiones y la estrategia regional en los próximos años.

Gentileza https://extremominero.com.ar/

Fotografía Líder Empresarial