Buenos Aires (EP), 23 de noviembre ‘25. El bloque MLO 114, adjudicado en la Ronda Costa Afuera, vuelve al Estado tras la renuncia de sus operadoras luego de completar el primer período exploratorio.
En un nuevo traspié para la estrategia de exploración offshore argentina, las empresas Tullow, Pluspetrol y la ex Wintershall DEA (actualmente Harbour Energy) devolvieron formalmente el permiso de exploración del bloque MLO 114, ubicado en la cuenca Malvinas Oeste frente a Tierra del Fuego. La Secretaría de Energía dictó la Resolución 448/2025, que declara la extinción del permiso y ordena la reversión del área al Estado nacional.
La decisión fue comunicada por las operadoras en julio pasado, cuando notificaron que no avanzarían hacia el segundo período de exploración, a pesar de haber cumplido con todas las obligaciones pactadas en el primer tramo.
Informes técnicos de la Dirección Nacional de Exploración y Producción concluyeron que no había deudas ni incumplimientos, tanto en actividades operativas como ambientales.
Además, desde el Estado se confirmó que las empresas abonaron el canon exploratorio correspondiente al ejercicio 2025, por un monto cercano a 193 millones de pesos, en cumplimiento de la ley 17.319. Según fuentes oficiales citadas por las operadoras, los estudios realizados no mostraron un potencial comercial suficiente para justificar una inversión mayor.
Este revés en el bloque MLO 114 se suma a otros tropiezos recientes en la exploración offshore en donde el único pozo perforado a la fecha, desde la Ronda 1 de 2018, el pozo Argerich, dio como resultado que no se encontraron hidrocarburos.
Pero además, son varios los antecedentes de reversiones como la definda ahora con el bloque MLO 114. En detalle, en marzo del año pasado el consorcio formado por ExxonMobil junto con Qatar Petroleum (QP) devolvió tres bloques costa afuera en la Cuenca Malvinas Oeste: MLO 113, MLO 117 y MLO 118.
Lo mismo sucedió con Total Austral y BP Exploration que devolvieron el año pasado sus permisos de exploración para los bloques CAN 111 y CAN 113, ubicados en este caso en la Cuenca Argentina Norte, mar adentro de la costa bonaerense.
Para la industria petrolera, la devolución del bloque MLO 114 implica una lectura clara: las compañías evalúan que, con la información obtenida hasta ahora, el riesgo económico no compensa continuar. Desde el Estado, en tanto, se abre una nueva oportunidad para reactivar ese frente en una futura relicitación o rediseño estratégico.
Gentileza https://www.rionegro.com.ar/
Fotografía CPG Click Petróleo y Gas