Buenos Aires (EP), 26 de noviembre ‘25. Buscarán en una formación que ha sorprendido por sus niveles de reserva en la costa occidental de África. El bloque está unos 200 kilómetros mar adentro y a unos 4.000 metros de profundidad.
La alianza entre las empresas YPF y la italiana ENI, que surgió como un compromiso mutuo para exportar LNG (gas licuado), desde las costas de Río Negro, se expandió y en las últimas horas anunciaron otro entendimiento, esta vez para explorar un bloque offshore a 200 kilómetros de las costas de Uruguay.
La formación a analizar se encuentra en aguas profundas, y tiene una extensión aproximada de 17.000 km², y la batimetría indica que, en esa zona, el lecho marino llega a una profundidad máxima de 4.100 metros.
El bloque “OFF-5”, se encuentra en una zona considerada “estratégica por su potencial geológico”, adelantaron desde la empresa Argentina.
Agregaron que estudios recientes indican similitudes con la cuenca Orange, que se ubica sobre el margen africano, en Namibia, donde se han realizado importantes descubrimientos de petróleo y gas.
Ambos márgenes compartieron la misma evolución geológica antes de la separación continental, lo que, sumado a las similitudes observadas luego de la apertura del Atlántico, abre un importante potencial exploratorio en el Margen Americano.
“Este acuerdo con ENI nos permite dar un paso hacia la exploración offshore. Incorporamos conocimiento global y capacidades que nos posicionan para aprovechar oportunidades en una región con gran potencial, reafirmando nuestra visión de crecimiento y liderazgo en proyectos innovadores”, afirmó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.
Mediante el acuerdo suscrito, ENI Uruguay Ltd. adquiere una participación del 50% en el bloque OFF-5 y asumirá la operación tras el cierre de la transacción, sujeta a la aprobación de las autoridades uruguayas.
Este entendimiento refuerza el compromiso de ambas compañías con el desarrollo energético en la región y marca un paso importante en la cooperación internacional para proyectos offshore. Además, YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.
ALTO POTENCIAL
La cuenca Orange ha permitido a Namibia, entre 2022 y 2024, registrar importantes hallazgos de petróleo y gas en la Cuenca Orange, lo que atrajo a gigantes como TotalEnergies, Shell, Galp y ExxonMobil.
El sitio especializado www.runrunenergetico.com , destacó que, aunque aún no tiene desarrollos comercialmente viables, se espera que obtenga su primer barril en 2030. El descubrimiento más relevante es Venus-1X, de TotalEnergies, y su CEO, Patrick Pouyanne, adelantó que podrían operar hasta siete buques de producción, con una capacidad de 180.000 barriles diarios cada uno.
Esta capacidad instalada permitiría producir 1.260.000 barriles diario, un número muy por encima de los 600.000 barriles diarios que hoy se bombean en Vaca Muerta.