Nuevo impulso para GeoPark: crecen sus reservas tras su llegada a Vaca Muerta


Neuquén (EP), 26 de noviembre ‘25. La expansión se explica en buena medida por el desembarco en nuevos bloques.

GeoPark logró un salto notable en sus reservas gracias a la combinación de compras clave en Vaca Muerta y ajustes técnicos en sus activos colombianos. Según la evaluación realizada por la consultora DeGolyer and MacNaughton, la empresa cerró el año con una tasa de reemplazo de reservas 2P del 430 %, uno de los niveles más altos de su historia reciente.

La expansión se explica en buena medida por el desembarco en nuevos bloques de Vaca Muerta, que se convirtieron en piezas centrales dentro de su portafolio y abrieron una nueva escala de crecimiento para los próximos años.

El informe técnico mostró que las reservas 2P crecieron 38 % interanual, alcanzando los 121 millones de barriles equivalentes. Con este volumen, el Índice de Vida de Reservas creció a 12,7 años, reflejando un fortalecimiento que la empresa venía buscando. El movimiento se dio en paralelo con un reordenamiento del portafolio regional, donde Colombia mantiene un rol protagónico.

El corazón de la transformación estuvo en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, incorporados en octubre dentro de Vaca Muerta. Estas áreas ya representan casi un tercio de las reservas totales de la compañía y sumaron más de 36 millones de barriles equivalentes a la categoría 2P. GeoPark trabaja en un plan que prevé nuevas perforaciones desde 2026, con la meta de consolidar una producción de plateau hacia 2028. Hoy Loma Jarillosa Este opera con seis pozos activos.

En paralelo, los activos colombianos aportaron otros 2,6 millones de barriles equivalentes en reservas 2P, gracias a ajustes geológicos y optimizaciones en campos que ya mostraban madurez operativa. Llanos 34 continúa como el bloque insignia, con proyectos de recuperación secundaria y perforaciones infill que sostienen su peso dentro de la producción total.

El corazón de la transformación estuvo en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Fuente: (X)

La empresa remarcó que su disciplina de capital se tradujo en un costo FD&A de 4,3 dólares por barril equivalente, considerado competitivo frente a estándares globales. Con este equilibrio entre madurez en Colombia y expansión en Vaca Muerta, GeoPark consolidó un portafolio más variado.

Gentileza https://www.minutoneuquen.com/