Rovella Capital oferta por USD 500 M y otros USD 230 M de inversión por Manantiales Behr


Chubut (EP), 26 de noviembre ‘25. Rovella Capital ofreció  USD 500 M y otros USD 230 M de inversión en el primer año: la apuesta de Rovella Capital para quedarse con Manantiales Behr

Los detalles de la propuesta más importante que recibió YPF. Aún falta que se conozca la definición del directorio de la petrolera, que deberá luego comunicarla al gobierno provincial, que tiene el poder de aprobar o rechazar la propuesta.

“La mejor oferta es la de Rovella Capital y solo resta que YPF termine de comprobar las garantías presentadas”. La frase fue repetida, con matices, por al menos tres fuentes que conocen de cerca el proceso de venta de la operadora de bandera, ante la consulta de esta agencia de noticias. Y si bien saben que ese último paso no es de menor importancia, desde ese sector creen que la suerte de Manantiales Behr está echada.

El nombre de Rovella Capital, con sus divisiones Energía y Semisa, irrumpió fuerte en las últimas semanas. Si bien ya había participado en las rondas anteriores del Plan Andes, su nombre no había aflorado en la superficie, en buena parte por los acuerdos de confidencialidad firmados con YPF; y por otro lado, porque tampoco era un actor conocido en el mundo petrolero, lo que le ayudó a pasar por debajo de los radares.

Los “nuevos dueños” de la cuenca San Jorge: quiénes son los actores que asumen las áreas dejadas por YPF y otras operadoras que se van de Chubut y Santa Cruz

Vinculación con capitales externos

Los esfuerzos de quienes tienen algún tipo de vinculación o contacto con la compañía, desde las latitudes del golfo San Jorge, apuntaron en los últimos días a desvincular a esta empresa de Rovella Carranza.

Si bien admitieron que la empresa fue fundada por Mario Rovella, las fuentes vinculadas al grupo aseguran que el empresario vendió la compañía constructora hace alrededor de 10 años.

En la compañía que participa por la puja petrolera, los nombres que aparecen en la conducción son los hijos del empresario que, tal como informó ADNSUR el domingo último, está procesado en la “causa cuadernos”, en pleno juicio por estos días.

Quienes manejan Rovella Capital son Agustín y Pia Rovella, hijos de Mario, mientras que el nombre a cargo del manejo energético es el de Miguel Janmaire. Este ejecutivo sería quien cuenta con los vínculos con el capital extranjero, que algunas fuentes sitúan en Nueva York, para el desembolso que posibilitó la oferta de 500 millones de dólares.

Además, tendría contemplado un plan de inversiones en Manantiales Behr de 230 millones de dólares para el primer año, según lo que dejan trascender quienes se vinculan al grupo, lo que significará un incremento frente a los 175 millones proyectados por YPF para 2025.

Por lo pronto, aún falta que se conozca la definición del directorio de YPF, que deberá luego comunicarla al gobierno provincial, que tiene el poder de aprobar o rechazar la propuesta.

También presentaron propuestas CAPSA, PECOM y Grupo San Martín, por lo que la operadora de bandera debe comunicar oficialmente cuál será el destino de un activo de suma importancia para Chubut y la cuenca San Jorge en general.

Gentileza https://www.adnsur.com.ar/

Fotografía Sector Energético